RESEÑA: Antes de que digas te quiero
Lucía no había vuelto a pensar en Asher, el vecino que le robó su primer beso cuando vivía en Londres con su familia, pero cuando viaja hasta allí para visitar a sus padres y se lo encuentra frente a su antigua casa, los recuerdos no tardan en regresar.
Sin embargo, Lucía va a darse cuenta muy pronto de que Asher oculta mucho más de lo que muestra, y que puede que no quede nada del chico tímido y de mirada triste que conoció tiempo atrás.
Entre canciones y cuentos de hadas, ambos se verán arrastrados por una complicidad que creían olvidada y por más pasión de la jamás hayan llegado a sentir por nadie.
Pero, en ocasiones, volver al pasado trae consigo recuerdos demasiado dolorosos. ¿Quién se arriesgaría a enamorarse si todo lo que te ha traído el amor hasta ahora ha sido sufrimiento?
Victoria Vílchez - 207 páginas - Ediciones Kiwi
Ya son cerca de tres añitos los que llevo plasmando mis impresiones en este blog. Y pese al tiempo, nunca cambia la sensación de quedarme en blanco a la hora de hablar de un libro que me ha encantado. Y eso es lo que me ha ocurrido con "Antes de que digas te quiero".
Terminé la historia de Asher y Lucía en Julio, y hasta ahora no he podido plasmar en palabras todo lo que me hizo sentir.
En "Antes de que digas te quiero" conocemos la historia de Lucía, la prima de Jota. Lucía es como un algodón de azúcar que se está volviendo amargo por culpa de los golpes de la vida. Lucía tiene ganas de querer y que la quieran, tiene ganas de encontrar a alguien que la acepte y ser ella su primera opción, pero sólo encuentra sapos que la hieren en su huida. Así que para olvidarse de su último dolor de corazón, decide ir a pasar las Navidades a la casa de sus padres en Londres.
Allí, por azares del destino, se reencontrará con Asher, su vecino y amigo de infancia y retomarán esa amistad y vinculo tan especial que tuvieron por aquel entonces.
Asher es una amplia gama de matices grises que irá adquiriendo color cuando Lucía vuelva de manera inesperada a su vida.
Ambos empezarán a sentir cosas que no deben, ella por miedo al dolor cuando sus vacaciones terminen, y él por la culpa y el rencor del pasado. Pero nada les servirá, pues lo que está destinado a ser no tiene solución.
"- La magia... - titubeó- la provocaban tus sonrisas, Lu. No podría haber desaparecido aunque lo intentaras."
Wow. Es lo único que me viene a la cabeza cuando rememoró la historia que contiene este libro. Eso, y el por qué me gusta tanto leer y por qué el romance es un género que me apasiona. Lucía y Asher son una sonrisa enorme en mi cara y la sensación de mil mariposas en mi estómago. Y eso, es hacer magia.
Las historias de amigos de infancia me pueden, lo siento, sé que terminan siendo muy clichés a la larga pero a mí me enganchan una barbaridad. Y si encima le sumamos drama y secretos ya ni os cuento el colapso de felicidad en el que entro. Y esto es lo que nos encontramos en "Antes de que digas te quiero", eso y mucho más, porque nunca me cansaré de destacar la originalidad y el estilo de escritura de Victoria. Hace de lo cotidiano algo extraordinario.
En cuanto a los personajes... otra vez Wow. Están pero que tan bien creados, marcados y definidos que es impresionante. Lucía es como un chicle rosa, siempre viendo o queriendo ver el lado bueno de las cosas. Tan empeñada en amar y ser amada, que nunca se rinde a intentarlo pese a los sapos con los que se encuentra. Y Asher en cambio es todo gris, oscuridad y desafío. Tiene ese toque de alma atormentada que tanto nos gusta a las lectoras, pero a la vez tiene un toque picante y juguetón con el que es imposible no caer a sus pies.
La relación que ambos tienen parte de cero a mil en apenas 200 páginas, así que imaginaros la carrera de fondo que hará vuestro corazón. Porque engancha, enamora y desespera a partes iguales.
Todos los libros de está serie han sido maravillosos, pero "Antes de que digas te quiero" ha supuesto un enorme colofón. No sé si la autora seguirá regalándonos historias de este grupo de amigos, pero para mí Asher y Lucía se han quedado grabados en mi corazón para siempre.
7 comentarios
hola! que lindo cuando la lectura gusta tanto, la pasion se traspira en la reseña, gracias por compartirla y aunque no leimos a la autora es agradable conocerla de tu mano y blog, abrazosbuhos!!
ResponderEliminarHola, hacía un tiempo que leía tu blog pero todavía no había dejado ningún comentario. La verdad me gusta mucho y las reseñas que haces me han ayudado a encontrar libros que de otra manera no hubiera conocido. ☺️. Me encanta la novela romántica, me apunto este libro en mi lista de pendientes.
ResponderEliminar¡Qué bien! Te ha gustado de verdad... dices que engancha, enamora y desespera a partes iguales. Me lo apunto.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola gracia por la reseña y me da gusto que hayas disfrutado e la lectura de este libro. Gracias por la recomendación. Saludos.
ResponderEliminarHola!!!
ResponderEliminarYa tres años con el blog!!! Felicidades.
Con respecto a este libro, conocí el primero de esta serie, el de Jota creo, y me gustó como expresaste tu opinión de él con esa sonrisa que te dejo impresa en la cara. Al contrario que a ti los amigos de la infancia que luego se atraen ,no es el típico cliché que me atraiga….pero veo que los personajes están bien creados, que hay aparte del romance, hay secretos, dramas……pues debería retomar esta serie----
Besitoss
Te lo comparto en redes
Otro Romance Más
¡Hola!
ResponderEliminarTe entiendo con lo de quedarse en blanco, yo llevo un año ya y me quedo en blanco a la hora de escribir una reseña de un libro con el que he disfrutado como una enana, de esos que no quieres soltar. Incluso, te duele el acabarlos porque notas que has dejado atrás una parte de ti y eso duele un montón. Pero vamos, que yo creo que todos pasamos por esto en algún momento.
Me gustan los dos personajes porque se nota que son dos personajes con sus más y sus menos, algo que los hace más humanos. Eso siempre nos hace poder contactar un poco más con ellos, sentir que son parecidos a nosotros. La sensación buena que nos dejan estos libros son la que siempre debemos recordar, es la que se tiene que tener en cuenta cuando hablamos de ellos, porque eso quiere decir que nos han creado algo especial dentro de nosotros.
Creo que tenemos algo en común y es que a las dos nos gustan esas historias que vienen desde la infancia, creo que es hermosa porque cuando se llega a ese momento, los personajes vuelven a ese momento de su vida y lo hace todo más especial. Me gustaría leerlo y espero poder hacerlo en el futuro.
¡Muchos besos!
Hola, gracias por la reseña, este ya lo tenía en mi lista.
ResponderEliminarSaludos